Etiquetas

miércoles, 26 de diciembre de 2012

ACTIVIDADES REPASO 3º


Ejemplo XXXVII


Una vez volvía el conde de una expedición guerrera muy cansado, y muy maltrecho y pobre; y sin que llegase a holgar y descansar, llegole muy apresuradamente la noticia de que se ponía en marcha un nuevo hecho de armas. Y los más de su gente aconsejárosle que descansase algún tiempo; y después haría lo que le pareciese. Y el conde le preguntó a Patronio lo que haría en este caso. Y Patronio díjole:
—Señor, para que vos escojáis en esto lo mejor, mucho querría que supieseis la respuesta que dio una vez el conde Fernán González a sus vasallos.
El conde le preguntó a Patronio cómo había sido aquello.
—Señor conde —dijo Patronio—, cuando el conde Fernán González venció al rey Almanzor en Hacinas, murieron allí muchos de los suyos, y él y los más de los que quedaron vivos estaban muy malheridos; y antes de que llegasen a curarse, supo que le entraba el rey de Navarra por la tierra, y mandó a los suyos que se dirigiesen a lidiar con los navarros.Y todos los suyos dijéronle que tenían muy cansados los caballos, y aun los cuerpos; y que esperase hasta que estuviesen curados.
Cuando el conde vio que todos querían apartarse de su camino, doliéndose más de la honra que del cuerpo, díjoles:
—Amigos, por las heridas no lo dejemos, ya que las heridas nuevas que ahora nos harán, nos harán que olvidemos las que nos hicieron en la otra batalla.
Cuando los suyos vieron que no se cuidaba del cuerpo por defender su tierra y su honra, fueron con él. Y venció en la lid, y fue muy afortunado.
Y vos, señor conde Lucanor, si queréis hacer lo que debáis, cuando veáis que conviene para la defensa de lo vuestro y de los vuestros, y de vuestra honra, nunca os sintáis afectado ni por penalidades ni por esfuerzos ni por peligros. El conde tuvo este por un buen consejo, y obró así y salió muy bien de aquello.
Y entendiendo don Juan que este era muy buen ejemplo, hízolo poner en este libro e hizo estos versos que dicen así:
Tened esto por cierto, pues es verdad probada:
que la honra y la holganza no comparten morada.
Don Juan MANUEL
El conde Lucanor, Bruño


 1  Lee atentamente el Ejemplo XXXVII incluido en El conde Lucanor, y realiza las actividades:
n  ¿Qué técnica narrativa se emplea en este texto? Defínela.
n  Establece la estructura del fragmento.
n  Explica con tus propias palabras la enseñanza que pretende transmitir Patronio al conde.
 2  En el texto aparece varias veces la palabra honra. ¿En qué otra obra española de la Edad Media se trata este tema? Indica el género y el subgénero literario al que pertenece, y explica su argumento y estructura.
 3  Lee el siguiente texto y realiza las actividades que se plantean debajo.
Estando triste, seguro,
mi voluntad reposaba,
cuando escalaron el muro
do1 mi libertad estaba.
A escala vista2 subieron                                             5
vuestra beldad3 y mesura,
y tan de recio4 hirieron
que vencieron mi cordura. […]
Después que hubieron entrado
Aquestos5 escaladores,                                10
abrieron el mi costado
y entraron vuestros amores.
Jorge MANRIQUE
Poesía completa, Taurus
1do: donde.
2a escala vista: de manera irresistible.
3beldad: belleza.
4de recio: severamente, firmemente.
5aquestos: estos.
n Explica con tus propias palabras el contenido del poema.
n  Establece el esquema métrico del poema e identifica el tipo de estrofa empleado por el autor.
n  Analiza los recursos estilísticos utilizados.
4  Separa en lexema y morfemas las siguientes palabras e indica si son simples, derivadas o compuestas.
a) guerrera
b) malheridos
c) costado
 5  Define campo léxico, campo semántico y campo asociativo, y busca en el texto de Jorge Manrique:
n  Tres palabras del mismo campo léxico.
n  Palabras del campo asociativo de la guerra o el combate.

 6  Indica la categoría gramatical de los términos subrayados en el texto de la página anterior.
 7 Analiza morfológicamente los siguientes sintagmas:
a) muy apresuradamente
b) en la otra batalla
c) el rey Almanzor
d) a defensa de vuestra honra
e) muy afortunado
8  Completa la ficha de vocabulario de las palabras de los dos textos cuyo significado no conozcas.

ACTIVIDADES REPASO 4º


DON JUAN EN ITALIA

DON JUAN.—Como gustéis, igual es,
que nunca me hago esperar.
Pues, señor, yo desde aquí,
buscando mayor espacio
para mis hazañas, di                                   5
sobre Italia, porque allí
tiene el placer un palacio. […]
Díjeme: «¿Dónde hay mejor?
Donde hay soldados hay juego,
hay pendencias y amoríos».                    10
Di, pues, sobre Italia luego,
buscando a sangre y a fuego
amores y desafíos. […]
Nápoles, rico vergel
de amor, de placer emporio,                    15
vio en mi segundo cartel:
«Aquí está don Juan Tenorio,
y no hay hombre para él.
Desde la princesa altiva
a la que pesca en ruin barca,                   20
no hay hembra a quien no suscriba;
y a cualquier empresa abarca,
si en oro y valor estriba.
Búsquenle los reñidores;
cérquenle los jugadores;                          25
quien se precie que le ataje,
a ver si hay quien le aventaje
en juego, en lid o en amores».
Esto escribí; y en medio año
que mi presencia gozó                               30
Nápoles, no hay lance extraño,
no hay escándalo ni engaño
en que no me hallara yo.
Por donde quiera que fui,
la razón atropellé,                                       35
la virtud escarnecí,
a la justicia burlé
y a las mujeres vendí.
Yo a las cabañas bajé,
yo a los palacios subí,                                40
yo los claustros escalé
y en todas partes dejé
memoria amarga de mí.
José ZORRILLA
Don Juan Tenorio

1.- Contesta a las siguientes cuestiones:
·        ¿Cuáles son las razones de don Juan Tenorio para escoger Italia como lugar donde vivir?
·        ¿A qué clase de mujeres ha conquistado?
·        ¿Qué actitud muestra el personaje ante los hechos que relata sobre sí mismo?
2.- En el texto hay una frase nominal. Escríbela.
3.- Completa el esquema métrico del fragmento.
4.-Busca los recursos literarios que hay en el texto.
5.- Busca en el texto un ejemplo de cada una de las siguientes modalidades oracionales: enunciativa, interrogativa, imperativa.
6.- Localiza los nexos coordinantes, indica sus significados y di qué clase de elementos enlazan:
a) Era bastante mezquino de talla y tenía miedo de las bromas de sus compañeros.
b) Era el más soso y torpe en los juegos.
c) O dice la lección o disimula su ignorancia.
d) Llevaba boina azul y pantalón raído.
e) Yo te defendería, pero tú no tienes coraje.
7.- Analiza sintácticamente las oraciones compuestas de la actividad 3.
8.- Subraya las proposiciones subordinadas y  sustitúyelas  por un adjetivo equivalente y analiza sintácticamente estas oraciones.
a) Leí la obra que estrenó García Lorca.
b). Su amigo, que nació en Alemania, vino a verla el lunes.
c) La protagonista, que murió en el cadalso, es Mariana Pineda.
d) La obra de la que te hablé fue escrita por García Lorca.
9.-Completa la ficha de vocabulario de las palabras subrayadas en el texto.

lunes, 10 de diciembre de 2012

repaso. recuperación 4º de eso

Teoría:
Temas 1 y 2
  1. El teatro romántico
  2. El romanticismo en España
  3. Complementos del predicado
  4. Clases de oraciones simples
  5. Los formantes griegos
  6. La poesía romántica
  7. La frase nominal
Temas 3 y 4

  1. La oración compuesta. La coordinación
  2. Características de la novela realista
  3. Proposiciones subordinadas adjetivas
  4. Formación de adjetivos
  5. Benito Pérez Galdós
  6. El movimiento realista.
  7. Clarín y la Regenta

repaso. recuperación de 3º de ESO


Teoría 1/2

  1. Los préstamos léxicos
  2. Poema de Mío Cid
  3. Rasgos del dialecto andaluz
  4. La comunicación
  5. Procedimientos de formación de palabras
  6. El Romancero Viejo
  7. Los géneros literario

Teoría 3/4

  1. El Libro de Buen Amor
  2. Las perífrasis verbales
  3. Las palabras invariables
  4. La poesía cancioneril
  5. Las palabras variables. El sustantivo
  6. Gonzalo de Berceo
  7. Las oraciones impersonales

miércoles, 5 de diciembre de 2012

EJEMPLO DE ANÁLISIS MORFOLÓGICO DE UNA ORACIÓN

Contó
aquel
cuento
una
buena
mujer
Verbo. 3ª persona singular pretérito perfecto simple del indicativo del verbo contar. Voz activa. 1ª conjugación.
Adjetivo determinativo demostrativo
Masculino singular
Sustantivo común, concreto, individual, contable, masculino singular
Adjetivo determinativo numeral cardinal femenino singular
Adjetivo calificativo de 2 terminaciones, grado positivo, femenino singular
Sustantivo común, concreto, individual, contable femenino singular

COMENTARIO DE TEXTO COPLA VIII DE JORGE MANRIQUE

Decidme: la hermosura,             
la gentil frescura y tez
de la cara,
el color y la blancura,
cuando viene la vejez,
¿cuál se para?                       
Las mañas y ligereza
y la fuerza corporal
de juventud,
todo se torna graveza
cuando llega al arrabal 
 de senectud.
 
 
LOCALIZACIÓN

Este fragmento  pertenece a  Las coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique, poeta del siglo XV, perteneciente a la lírica culta o de cancionero, que las compuso como consecuencia del dolor producido por la muerte de su padre, Don Rodrigo Manrique.


Las Coplas a la muerte de su padre pertenecen al género literario de la elegía funeral medieval o planto. Este  es un subgénero de la lírica.



TEMA

El tópico literario del "ubi sunt", ¿dónde están?

RESUMEN
La  copla se centra en la pérdida de la hermosura y de las condiciones físicas de la juventud como consecuencia de la vejez: envejecer es un destino común a todos , y la  juventud es algo temporal y efímero.

ESTRUCTURA
EXTERNA:Cada copla está compuesta por dos  estrofas iguales con terminación quebrada en cada una de ellas y con tres rimas consonantes  correlativas: abc, abc. Son por lo tanto estrofas de 12 versos, teniendo en cada sextilla el 1º (la h se aspira y por lo tanto no hace sinalefa), 2º, 4º y 5º octosílabos, y los versos 3º y 6º tetrasílabos (Se da una posible irregularidad en los versos  9º y  12º, que  acaban en aguda). 

Su esquema métrico es: 

8a 8b 4c; 8a 8b 4c; 8d 8e 4+1f; 8d 8e 4+1f.

INTERNA:
Podemos dividir la copla en dos partes:
la primera (1ª estrofa, vv. 1 al 6) plantea la pregunta del "ubi sunt"
la segunda (2ª estrofa, vv. 7 al 12) contiene la respuesta que da el poeta a esa cuestión

RECURSOS
Estas ideas las expresa el autor con los siguientes recursos: 
encabalgamiento (vv. 2-3, 7-8, 10-11-12)
polisíndeton (vv. 7-8),
interrogación retórica . ¿cuál se para?
Se produce un marcado contraste entre juventud/senectud, ligereza/graveza (antítesis).
Se utiliza metáfora en los versos 11º y 12º: arrabal de senectud




domingo, 2 de diciembre de 2012

REPASO DE MORFOLOGÍA



¿Qué hay que indicar en el análisis morfológico de una oración?

SUSTANTIVO: Masculino o Femenino, Singular o Plural; Común o Propio, Concreto o Abstracto, Individual o Colectivo.
ADJETIVO: Masculino o Femenino, Singular o Plural, ; Determinativo: Demostrativo, Posesivo, Numeral, Relativo o Indefinido;  o Calificativo: GradPositivo, Grado Comparativo o Grado Superlativo; de 1 ó 2 terminaciones.
VERBO:Persona:1ª,2ª,3ª;Número:Singular,Plural;Tiempo:presente,pretérito,futuro,condicional...;Modo:indicativo,subjuntivo;  Voz: activa, pasiva; Conjugación:1ª,2ª,3ª
ADVERBIO: Lugar, Modo, Tiempo, Cantidad, Afirmación, etc.
PRONOMBRE: Masculino o Femenino, Singular o Plural; Demostrativo, Posesivo, Indefinido, Relativo o Personal.
ARTÍCULO: Masculino o Femenino, Singular o Plural.
CONJUNCIÓN.
PREPOSICIÓN.

repaso del sintagma


¿QUÉ ES?

Una palabra o un grupo de palabras que dependen de otra que actúa como núcleo y que cumplen una función dentro de la oración: sujeto, complemento directo, complemento indirecto, complemento circunstancial, predicado verbal, predicado nominal, etc.
¿CÓMO SABEMOS CUÁL ES EL NÚCLEO?
Por el significado, aquella palabra que tenga una mayor importancia, será el núcleo del sintagma.
¿QUÉ TIPOS DE SINTAGMA HAY?
Sintagma nominal: Es un sustantivo, un pronombre o un grupo de palabras cuyo núcleo es un sustantivo. Esos libros nuevosson tuyos
Sintagma adjetival. Un grupo de palabras cuyo núcleo es un adjetivo Son completamente nuevos .
Sintagma verbal. En este caso, el núcleo es un verbo. Esos niños tienen muchos dibujos
Sintagma adverbial. Un grupo de palabras cuyo núcleo es un adverbio. Estamos lejos de casa.

CÓMO HACER LAS ORACIONES DEL EXAMEN. EJEMPLOS



  • El árbol que compramos ayer en Aranjuez se secó esta madrugada
  • El
    árbol
    (nosotros)
    que
    compramos
    ayer
    en
    Aranjuez
    se
    secó
    esta
    madrugada
    Sujeto omitido
    prep
    N
    Det
    N
    (ANTECEDENTE)
    nx–CD
    N
    SADV/CCT
    SN/CCL
    N
    Det
    N
    SN–Suj
    SV–PV
    SN/CCT
    SV–PV
    PROP PRIN
    PS Adjetiva Especificativa
    PROP PRIN
  • Le expliqué el lugar donde estaba el tesoro
  • (yo)
    Le
    expliqué
    el
    lugar
    donde
    estaba
    el
    tesoro
    Sujeto
    omitido
    Pron Pers/CI
    V/N
    art
    sust
    nx–CCL
    N
    Det
    N
    SN/CD
    SV–PV
    SN–Suj
    PROP PRIN
    PS Adjetiva Especificativa